jueves, 16 de abril de 2015

Televisor

Análisis tecnológicos de el QUESO
PROCESO DE ELABORACIÓN DEL QUESO

Queso, producto alimenticio sólido o semis sólido que se obtiene separando los componentes sólidos de la leche, la cuajada, de los líquidos, el suero. Cuanto más suero se extrae más compacto es el queso. El queso se elabora desde tiempos prehistóricos a partir de la leche de diferentes mamíferos, incluidos los camellos y los alces. Hoy en día, sin embargo, la mayoría de los quesos son de leche de vaca, a pesar del incremento que ha experimentado en los últimos años la producción de quesos de cabra y oveja. Es un elemento importante en la dieta de casi todas las sociedades porque es nutritivo, natural, fácil de producir en cualquier entorno, desde el desierto hasta el polo, y permite el consumo de leche en momentos en que no se puede obtener.

Categorías
En la actualidad existen más de 2.000 variedades de queso, entre las que se encuentran algunas variaciones sobre los tipos originales, como el suizo-americano, el cheddar canadiense o el brie de Somerset. A pesar de su origen animal, los quesos pueden dividirse en dos categorías básicas: naturales y procesados.
Quesos procesados
Un adelanto reciente es la fabricación de quesos procesados, producidos a partir de uno o más tipos de quesos naturales, añadiendo emulsionan tes, agua, nata y aromas de jamón, frutas, nueces o especias. Se conservan más tiempo que los quesos naturales y su valor nutritivo es casi el mismo. No obstante, se pierde el carácter único del queso original.
Quesos naturales
Hay miles de variedades de quesos naturales, aunque pueden clasificarse en siete categorías básicas según su textura o grado de humedad y el tipo de corteza, criterios ambos que se emplean para juzgarlos y determinar sus características básicas.
Quesos frescos jóvenes
Carecen de corteza. Muchos se emplean más para cocinar que para servirlos en una tabla de quesos.
Características
Suaves, húmedos, a veces con textura de mousse, se consumen cuando tienen entre 1 y 15 días, antes de que empiece a formarse la corteza. Combinan un agradable aroma agrio y afrutado con un ligerísimo sabor a hierba. A menudo se envuelven en cenizas o se cubren con hierbas, nueces u otros frutos para realzar su sabor.
Ejemplos

Queso Cottage, Queso Philadelphia Cream y Queso Curd, Ricotta (Italia), Fromage Frais (Francia), Mozzarella (Italia), Feta (Grecia), Paneer (India), Burgos (España), Mendicrim (Argentina), cuajadas, requesones y quesos frescos y blancos.


Análisis socio económico 


El queso es un alimento con un gran valor nutritivo al igual que otros productos lácteos; el queso aporta proteínas, vitaminas, minerales y grasas saturadas a nuestra ingesta de alimentos.

miércoles, 8 de abril de 2015

Análisis de un objeto tecnológico

Un análisis tecnológico de cualquier objeto es hacer un análisis de cada una de las partes de un todo, el objeto, para conseguir un conocimiento exhaustivo del mismo. Es un procedimiento que nos ayuda a conocer el entorno artificial.

   Además, es una forma fácil y divertida de aprender tecnología.

   Vamos a explicar como debes hacer un análisis de un objeto tecnológico, por ejemplo de cualquier herramienta.

   Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto. 

   Para ello lo sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis
 fundamentales: Funcional, Técnico, Socio económico y Formal.




 ANÁLISIS TÉCNICO 

   Se refiere al modo de funcionamiento y a su fabricación.

   - Piezas que componen el objeto (cada una con su nombre) 

   - ¿De qué material esta hecha cada pieza? (las anteriores) 

   - ¿Cómo se unen las piezas) 

   - ¿Cómo se fabrica?


ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO

   - ¿A qué necesidades responde el objeto ? (necesidades que cumple). 

   - ¿Cuáles son las consecuencias medioambientales al utilizarlo? 

   - ¿Dónde se venden (comercializan) este producto. (Ferreterías, grandes superficies comerciales, por Internet, etc. 

   - ¿Cuál es o suele ser su precio aproximado?.

   ANÁLISIS FUNCIONAL

   Se estudia la utilidad del objeto y la forma de manejar lo. 

   - ¿Para qué sirve? 

   - ¿Cómo funciona?. Instrucciones de uso, de instalación y de movimiento. 

   - ¿Existe algún riesgo en su utilización?. Normas de seguridad e higiene en su
 uso. 

   - ¿Qué otros objetos podrían cumplir la misma misión? (Objetos similares).

   Te dejamos la explicación en forma de presentación, por si te gusta más.